Acción Experimental VIII. Imagen a ciegas

  • título de la acción: “Imagen a ciegas”
  • personas responsables de la acción: Fidel Darias y ziREjA
  • participantes: público asistente a los “3os Encuentros de cuerpo y performatividad
  • explicación breve de la acción: generar imágenes en base a un sujeto invidente que intenta capturar el espacio que le rodea sin tener referencias visuales mientras el resto de asistentes ficcionan determinadas poses.
  • conceptos desarrollados: ceguera, sobreexposición, acto fotográfico
  • herramienta utilizada: captura de imágenes sin ver y reacción del sujeto que es fotografiado.
  • pautas establecidas:Para el que toma imágenes:
    • Sentir la cámara como si fueran sus ojos.
    • Ojos vendados.
    • Desplazarse por el espacio.
    • Buscar distintos ángulos
    • Tomar fotografías.

    Para el que observa:

    • Se coloca en una posición.
    • Posa para una fotografía
    • Se deja fotografiar.
    • Observar

    Generales:

    Todas estamos en silencio

  • finalidad de la acción: Análisis de la propia autonomía de la imagen generada y ¿qué lecturas pueden generarse de ese espacio y entorno
  • materiales requeridos para la realización de la acción por parte de los participantes a la misma: una cámara de fotos, un pañuelo.
  • fecha de realización: 22/01/2016
  • localización: Espacio Guimerá, Teatro Guimerá, (Tenerife, España)
  • autor texto post: ziREjA.
  • edición imágenes (en el caso de que se hayan retocado): ziREjA

Esta acción se lleva a cabo dentro de los 3os Encuentros de Cuerpo y Performatividad.

ziREjA y Fidel Darias son invitados para presentar el proyecto de Acción Experimental a los Encuentros de Cuerpo y Performatividad. La actividad consiste en presentar los objetivos del proyecto y el marco del mismo, así como desarrollar una acción experimental dentro del marco del trabajo realizado en común a nivel escénico y bajo el marco conceptual de la sobreExposición del ser humano y las nuevas tecnologías.

La Acción Experimental VIII. Imagen a Ciegas, consiste en desarrollar un ejercicio de toma de imágenes a ciegas por parte de un participante, mientras al resto del grupo se le asignan pautas determinadas conforme se va desarrollando la misma acción.

En un comienzo las personas que se implican en la acción y son fotografiadas libremente por un sujeto con los ojos vendados tienen una pauta fija: permanecer posando durante un período de tiempo determinado y sin movimiento.

Conforme sucede la acción esta pauta se amplia hasta dejar la libertad total de movimiento al que no está fotografiando.

Algunas de las  imágenes tomadas por el sujeto sin visión son las siguientes. Puedes encontrar toda la galería de imágenes en nuestra galería de FLICKR.

En un comienzo los participantes están cohibidos. Poco a poco se sienten más cómodos con la actividad y proponen más posiciones y se implican más.

El sujeto que realiza la toma de imágenes se mueve con movimientos lentos e inseguros.

El resto de participantes propone posturas, movilizaciones de cuerpo, y conforme se sienten cómodos con la actividad comienzan a interactuar entre ellos mismos.

Muchas de las personas buscan la cámara y ser fotografiadas, otras se mantienen más al margen de la situación.

En primer lugar el sujeto sin visión es un menor de edad de aproximadamente 11 años de edad.

En segundo lugar el sujeto sin visión es un adulto de aproximadamente 35 años de edad.

Ambos proponen movimientos de la cámara diferentes, ángulos diferentes e intentan buscar nuevas posiciones de su cuerpo, no obstante el denominador común es mover el brazo que sostiene la cámara más que el resto del cuerpo.

Una vez finalizada la acción se realiza una sesión para compartir las experiencias durante el ejercicio-Acción.

Algunas de las imágenes tomadas durante la actividad son las siguientes. Puedes encontrar todo el album de imágenes en la galería de FLICKR pinchando aquí.

Percepciones e impresiones de las personas participantes:

Esta acción al tratarse de un ejercicio libre dentro de una charla, tuvo una duración bastante corta, por lo que el material desarrollado durante la misma se expuso como mero “ejercicio de ejemplificar” lo que desarrollamos en el proyecto Acción Experimental.

Aún así surgieron comentarios interesantes por algunas de las personas participantes respecto a sus sensaciones mientras se desarrollaba la acción:

  • Por parte de los participantes que tomaban imágenes sin visión: Se hablaba de inseguridad, de en un comienzo sentirse perdido. Sensación de ya tener en mente la postura que tiene la otra persona. Se percibían los sonidos de las personas.
  • Por parte de los participantes que posaban y veían la situación sentían protección por el sujeto sin vista y lo intentaban reconducir en sus posturas.

Otros comentarios: «la proyección del proyector generaba unas sombras que recordaba al mito de Platón de las cavernas»

La mayoría de las personas buscaban ser captadas por la cámara.

«Querías que te sacaran una foto».

Si quieres volver a ver la presentación que realizó ziREjA y Fidel Darias sobre el proyecto Acción Experimental puedes verla aquí

* Todas las imágenes realizadas en el transcurso de cada acción tiene licencia creative commons siguiendo los parámetros de cultural libre. Esto significa que puede ser utilizado/manipulado por cualquier persona u organización siempre y cuando se mencione el autor/autores de la misma. En este caso mencionar la acción, proyecto Acción Experimental y el bloghttps://accionxperimental.wordpress.com, así como los participantes en la misma. Por otro lado al usar una de estas imágenes y generar obras derivadas deberás compartirla bajo la misma licencia que hemos utilizado nosotras. Aquí tienes más información al respecto.  Si tienes alguna duda nos puedes escribir a accionexperimental@gmail.com. Estamos siempre en proceso de cambio y optimización en el uso de licencias libres y material en código abierto. Si tienes alguna sugerencia que nos ayude a mejorar no dudes en mandarnos la información al correo.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s