- título de la acción: “Recorrido Basura”
- personas responsables de la acción: ziREjA, Adrián Valerón
- participantes (4): Efe, Momo González, Adrián Valerón y ziREjA
- explicación breve de la acción: recorrido por diversos barrancos del sur de la isla de Tenerife en búsqueda de residuos de pequeño y gran tamaño generados y depositados por el hombre. Reconocimiento y análisis de lo que es un residuo y de lo que no lo es en el contexto de un entorno natural
- conceptos desarrollados: residuo, basura, gestión
- herramienta utilizada: recorrer el espacio fotografiándolo
- pautas establecidas: observar, narrar, preguntar, señalar, recoger, accionar el cuerpo, esconder la cabeza, esconder el cuerpo, mostrar y visibilizar la basura
- finalidad de la acción: localizar enclaves naturales en la isla de Tenerife donde yacen residuos abandonados
- materiales requeridos para la realización de la acción por parte de los participantes a la misma: cámaras de fotos/vídeo, móviles y grabadoras de audio
- fecha de realización: 30/01/2015
- localización: el barranco del Porís de Abona y el barranco de El Río (Arico, Tenerife, España)
- autor texto post: Efe
- edición imágenes: ziREjA
Apuntes previos a la Acción
-se nos plantea la posibilidad de poder interactuar con residuos post-industriales de gran tamaño
-después de recoger la basura se comentó que podríamos mostrarla e interactuar con ella en alguna playa
-la importancia de ir registrando el desarrollo de la deriva a través de mapas que capturen el movimiento en tiempo real
-se comentó que por Granadilla existen vertederos ilegales con escombros, televisores, etc…
-mientras caminamos iremos recogiendo basura
Zonas de deriva:
1a parada: Barranco del Porís
-zona de escalada
-municipio de Arico
-posibilidad de encontrar residuos arrastrados por el agua y deteriorados por agentes meteorológicos y geomorfológicos (derrumbamientos, etc…)
-no es un vertedero ilegal
2a parada: Barranco del Río de Arico
-zona de escalada
-municipio de Arico
-posibilidad de encontrar residuos arrastrados por el agua y deteriorados por agentes meteorológicos y geomorfológicos (derrumbamientos, etc…). La propia presa como residuo: obra de ingeniería abandonada.
-no es un vertedero ilegal
Reflexiones registradas durante la deriva:
Adrián dijo a las 12:18:14pm: “¿Ensucia lo mismo un residuo (una colilla, una lata o una botella de plástico) igual en un sitio accesible que en un sitio inaccesible?”
Momo dijo a las 12:20:28pm y en respuesta a la pregunta realizada anteriormente por Adrián: “Lo único que lo diferencia es el impacto visual que puede tener una zona accesible que otra que sea inaccesible, en realidad ensucian lo mismo”
Adrián comentó a las 12:20:55pm: “Nos preguntamos sobre el residuo como objeto decorativo. ¿Por qué lo llamamos residuo y no objeto de decoración?”
A lo que ziREjA apuntó: “Por el medio ambiente. En el medio ambiente llega un momento en que el residuo se puede convertir en decoración”
Momo añadió: “Pero el problema es que la mayoría de los residuos conllevan una contaminación del suelo en donde están la gran mayoría de los residuos”
ziREjA: “Los plásticos sobre todo”
Momo: “Y los hierros”
ziREjA: “Pero los hierros…”
Momo: “Las pilas”
ziREjA: “Los hierros, no…”
Momo: “Colillas”
ziREjA: “Los hierros no, porque alimentan el suelo”
Momo: “Bueno ya, pero depende de la cantidad de hierro y de la fragilidad del suelo”
ziREjA dijo a las 12:23:22pm: “El rabo de gato no sale sólo al borde de las carreteras, también en barrancos lo podemos encontrar”
Efe dijo a las 12:24:10pm: “¿Y si la basura somos nosotros y no los objetos, ¿qué pasa?”; “¿Y si los residuos somos nosotros los humanos y no los objetos que generamos, qué ocurre?; ¿qué pasaría?”
Efe dijo a las 12:33:49pm: “¿Cómo se pueden ver las cosas desde el interior de la basura?, ¿o cómo cubrirte con basura e intentar accionar o interactuar con tu entorno? ¿Si sólo veo basura, puedo accionar con mi entorno, me puedo comunicar con mi entorno, es posible a través de la basura o estando cubierto por ella?
ziREjA (mientras sacude una bolsa de basura): “¿Sonido basura…?”……. “La fotografía basura; la imagen basura; el fotógrafo basur,a el fotógrafo como captador de imágenes como mentiros, como creador de imágenes ficticias, creador de imágenes que no son reales, como distorsión de la realidad, como…”
Efe: “…fotografía plástica…”
ziREjA: “Respirar la basura; respirar basura; el sudor de la basura…”
Efe: “Moldearnos con la basura”
ziREjA: “El dióxido de la basura…”
* Todas las imágenes realizadas en el transcurso de cada acción tienen licencia creative commons siguiendo los parámetros de cultural libre. Esto significa que puede ser utilizado/manipulado por cualquier persona u organización siempre y cuando se mencione el autor/autores de la misma. En este caso mencionar la acción, proyecto Acción Experimental y el blog https://accionxperimental.wordpress.com, así como los participantes en la misma. Por otro lado al usar una de estas imágenes y generar obras derivadas deberás compartirla bajo la misma licencia que hemos utilizado nosotras. Aquí tienes más información al respecto. Si tienes alguna duda nos puedes escribir a accionexperimental@gmail.com. Estamos siempre en proceso de cambio y optimización en el uso de licencias libres y material en código abierto. Si tienes alguna sugerencia que nos ayude a mejorar no dudes en mandarnos la información al correo.